A partir de la primera conexión a internet de las computadoras de hogar, hemos vivenciado una revolución digital sin precedentes,  que sólo sigue creciendo de forma exponencial. Ahora, el acceso a herramientas e información que antes eran inalcanzables o sólo para algunos privilegiados, ahora está al alcance de todos. Mas aún con el contexto actual de COVID-19, esa revolución se aceleró aún más. Muchas empresas que no estaban en el escenario digital, se vieron obligados a acelerar su transformación digital para llegar a los mismos usuarios de antes.

Observamos lo mismo cuando hablamos acerca del Marketing Tradicional vs. el Marketing Digital. Este último ha crecido considerablemente junto al crecimiento de grandes empresas como Google o Facebook que ofrecen alternativas accesibles por cualquier usuario. Siendo así vamos a hablar de las ventajas y desventajas de cada una y cuál elegir de acuerdo a las necesidades de nuestra empresa.

Qué es el Marketing Tradicional?

Marketing Tradicional se refiere a todas las acciones, herramientas y tecnología de Marketing que se utilizan para llegar al usuario de forma offline, tales como televisión, diarios, revistas, medios impresos, carteles en la calle, flyers, telemarketing, radio, etc.

Aunque la llegada de este tipo de publicidad es muy amplia (un anuncio en televisión puede llegar a millones de personas), también tiene sus desventajas:

  1. Falta de segmentación: aunque el alcance del Marketing tradicional es muy amplio, no podemos elegir a quién exactamente le llega esa publicidad. Puede llegar a muchos usuarios que no sean clientes potenciales de nuestros productos o servicios.
  2. Es Costoso:  Crear anuncios en radio, diarios y especialmente vallas publicitarias, son sumamente costosas y por ende el presupuesto de Marketing se ve acotado a pocas acciones, especialmente para empresas chicas.
  3. No podemos medir los resultados:  a menos que hagamos una encuesta a cada uno de los clientes de compran nuestros productos si vieron la publicidad en las calles o en radio, etc., es casi imposible saber cual es el real impacto que tuvo nuestra acción de Marketing tradicional y la rentabilidad asociada.

Qué es el Marketing Digital?

Como su nombre lo dice, este tipo de Marketing se refiere a todas las acciones que se toman en el mundo digital, tanto en buscadores como en redes sociales, tales como Google Ads (Herramienta de Publicidad de Google), Facebook Ads, Instagram Ads, LinkedIn, etc.

La mayor desventaja del Marketing Digital es la competencia. Cada vez es más exigente la forma en que necesitamos mostrar nuestros productos o servicios, como mostrar nuestra marca, y nuestra presencia en medios digitales, porque la cantidad de usuarios es cada vez mayor, y es necesario destacarnos y dar valor para realmente llegar a un cliente.

Por otro lado, tiene muchas ventajas también como:

  • Segmentación / Microsegmentación: si tenemos en claro cuál es nuestro “Buyer Persona”, es decir el tipo de cliente que nos compra, vamos a poder segmentar y dirigir nuestras campañas únicamente a esos clientes. Un ejemplo de esto podría ser Juan Pérez que vive en Buenos Aires, tiene de 30 a 50 años, le gusta jugar al futbol y los negocios, es soltero, etc. Si tenemos este tipo de detalles en cuenta, es muy útil el nivel de detalle al que podemos llegar y todas nuestras campañas van a ser eficientes porque no estamos gastando dinero en usuarios a los que no les atrae mi producto o servicio en particular.

  • Es Medible:  Desde el momento que creamos la campaña, hasta el momento en el que el usuario hace la compra, podemos hacer un seguimiento de todas las acciones que tomo para llegar a comprar mi producto o servicio. Esto nos permite tener control de nuestro presupuesto y además entender cuál es la rentabilidad asociada a esa campaña, cuanto me genera cada cliente, cada cuanto tiempo, etc. La variable son muchas, pero todas se pueden relacionar.

  • Es más económico:  Las redes sociales hoy permiten crear campañas de forma muy fácil y a unos precios muy accesibles para todos los usuarios. Antes la publicidad era algo que sólo podían hacer las empresas grandes por los costos tan elevados. Ahora sólo necesitas una cuenta de Facebook o en Google Ads y puedes crear campañas para tu negocio. Incluso con muy poco presupuesto, el alcance es enorme.

Cuál tendría que elegir?

La realidad es que depende del negocio y los objetivos que se tenga a largo plazo. Para una empresa grande que necesite aumentar su presencia de marca en alguna ciudad en particular o algo parecido, podría llegar a utilizar Marketing Tradicional. Pero la realidad es que lo más conveniente, siempre va a ser el Marketing Digital. Es económico, medible, me permite evaluar mis resultados, mi rentabilidad y el estado de salud financiera de mi empresa. Además puedo dirigir todos mis esfuerzos a una campaña bien segmentada y mis resultados siempre van a ser eficientes y mi rentabilidad mayor.